TRELEW - CHUBUT | PATAGONIA | AÑO DOS
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turismo. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de julio de 2011

Vacaciones: falta de vuelos jaquea al turismo

La estación aérea de Trelew está cerrada desde el 5 de junio. La concesión está en manos de London Supply. Foto: Llegaron los Indios

Hoy hace 41 días que en el aeropuerto de Trelew no aterrizan ni despegan aviones de Aerolíneas Argentinas. El argumento esgrimido por la aerolínea para no operar, es la presencia de ceniza volcánica del volcán chileno Puyehue sobre la pista. Sin embargo, otras fuentes vinculadas con la aeronáutica, dijeron que el aeropuerto está en condiciones y vincularon la parálisis de la estación aérea a una cuestión estrictamente de enfrentamiento político entre Nación y Chubut.
En el medio, los ciudadanos de a pie que deben sortear como pueden las dificultades para viajar ya sea por placer, obligación o urgencias: no es fácil conseguir pasaje en las empresas de ómnibus, más aún en estos días de receso invernal. Pero si hay un sector al que la falta de conectividad aérea genera severas dificultades, es al del turismo.
En Puerto Madryn, los nervios están al límite. Y el ánimo de los operadores turísticos, muy golpeado. “Estamos en terapia intermedia, con posibilidad de pasar a terapia intensiva”, graficó a Llegaron Juan Basadona, titular de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de la ciudad.
“Estamos preparados para recibir a todo aquel que opte por visitar Península Valdés, pero la realidad es que el nivel de reservas que tenemos es bastante más bajo que lo acostumbrado. Además se genera un nivel de psicosis imposible de parar; a la distancia la gente debe creer que estamos mal como en Villa la Angostura, cuando en realidad aquí no pasó nada”, indicó.
En junio, Basadona confió que el nivel de ocupación en el segmento corporativo bajó un 50%, en tanto que la actividad de los balleneros (las lanchas salen desde Puerto Pirámides para hacer el avistaje) disminuyó aún más.
“No hay avión, los ómnibus no dan abasto y ahora, otra vez, hay problema con los combustibles como para que la gente dude en salir a la ruta”, opinó.
El panorama para la temporada alta de octubre/noviembre, cuando llega el grueso del turismo extranjero es más preocupante: el 80% de las reservas fueron anuladas. “El extranjero se maneja con meses de anticipación y necesita previsibilidad, algo que hoy las aerolíneas, por el problema de la ceniza, no brindan”.

Esquel: cruzan los dedos para que nieve

El panorama es diferente en la cordillera chubutense, donde las perspectivas son mejores. En Esquel, cuyo centro de esquí La Hoya ya entró en funcionamiento, el aeropuerto tiene actividad como jamás la tuvo: además de los cinco vuelos semanales habituales que aterrizan allí, también llegan los que tienen como destino original Bariloche pero que, por la ceniza, no pueden aterrizar. Además, se anunció la llegada de vuelos charter provenientes de Brasil.
Los turistas bajan en Esquel y recorren los 286 kilómetros hasta Bariloche por tierra, en ómnibus pagados por el gobierno de Río Negro.
En Esquel, en tanto, con el aeropuerto a full y sin problemas con la ceniza, cruzan los dedos para que la nieve llegue y tape las pistas.
“No nos guiamos por las reservas porque la gente con los centros de esquí se maneja de otra forma: va si hay nieve. Entonces, lo que tenemos, son constantes llamados telefónicos para ver cómo está el cerro”, dijo a Llegaron Jorge Gandini, presidente de la Cámara de Turismo de la ciudad cordillerana.
El centro de deportes invernales abre las pistas de acuerdo al nivel de nieve caída, aunque ayer nevó fuerte y el pronóstico del tiempo es alentador en ese sentido, para los próximos días.
Esquel tiene 3200 plazas disponibles y el turismo que llega hasta allí, proviene en su gran mayoría de otras ciudades de Chubut, de Río Negro y la provincia de Buenos Aires.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Tombo: una inauguración que no fue

Arriba: el paso hacia el centro de interpretación, cortado. Abajo: el nuevo edificio puede observarse, a lo lejos, desde la reserva.
Arriba: las combis con los turistas y los vehículos particulares continúan estacionando en el lugar histórico. Abajo: la nueva playa de estacionamiento, desde donde parte un sendero hacia el centro de interpretación, aún sin uso.
Arriba y abajo: cientos de turistas, ayer, recorren la reserva pese al mal tiempo. Con la puesta en funcionamiento del centro de interpretación, se buscará aliviar la carga de visitantes.

Fue un ensayo. Una puesta en escena. Una ficción. El centro de interpretación de Punta Tombo, que el gobierno provincial inauguró el 1° de noviembre último, y en cuyo acto Susana Giménez fue nombrada madrina de esa reserva, no está inaugurado. El paso hacia el lugar está cortado con una cinta roja y un cartel bilingüe, pintado de apuro, advierte: "Close a turist (sic) - Cerrado". Y está cerrado.
Según informó a Llegaron un guardafauna que ayer estaba en el puesto de venta de entradas, "todavía faltan muchas cosas por hacer: hay defectos que corregir en los baños, faltan hacer los videos que se van a proyectar en los LCD, la cartelería y fundamentalmente, todavía no está el contenido del centro, lo que se va a exponer y lo que se va a comunicar. Lo único que está realmente terminado es la confitería. No sé por qué lo inauguraron", dijo.
El chasco no lo sufren los extranjeros, que ni idea tienen del edificio que se construyó, sino muchos locales que llegan hasta la pingüinera para conocer algo que aún no está en operación pese a la difusión contraria que organismos estatales -municipales y provinciales- hicieron al respecto.
La puesta en funcionamiento del centro de interpretación, significará un modificación sustancial en el modo de recorrer la reserva ya que se buscará bajar la carga de visitantes para no invadir el hábitat de los pingüinos; aunque para eso aún habrá que esperar.
"La comunicación de las áreas de turismo es malísima. ¿Cómo no le van a decir a la gente que esto todavía no está preparado. Llegan hasta acá y se enojan, y tienen razón, pero nosotros no somos los responsables", se defendió el guardafauna e indicó que el centro de interpretación recién estaría abierto al público a partir del 1° de enero.
Así que ya sabés: si pensabas ir hasta Punta Tombo a conocer el publicitado centro de interpretación, esperá. Lo que se vio en la televisión y leímos en los diarios, se trató de un simulacro.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Los pingüinos, otra vez en cartel

Hoy los pingüinos están de fiesta. No sólo por la inauguración en Punta Tombo de un centro de interpretación que le demandó al gobierno provincial cerca de $ 30 millones de inversión -más el cachet por traer a Susana Giménez para el evento- sino también porque volvieron a las marquesinas.
¡Sí! Tras el llamado de atención hecho desde este blog a la empresa London Supply, que había borrado sin piedad en el edificio del aeropuerto Almirante Zar cualquier referencia a los pingüinos, tras la remodelación integral que encaró de ese lugar, la compañía tomó nota del error y mandó a repararlo.
"El gerente (Agustín Oller) resolvió modificarlo y pusimos la foto del pingüino hace dos semanas. Hubo muchas críticas, pero lo que pasa es que lo enviaron diseñado desde Buenos Aires, no fuimos nosotros", se defendió un empleado del lugar.
Así, el típico ícono de la cola de la ballena que habían colocado junto a la palabra Trelew en un cartel que hace referencia a las tres estaciones aéreas que controla el grupo, y que aparecía bajo el lema Los mejores destinos merecen los mejores aeropuertos, fue reemplazado por un pingüino, el "producto" que desde hace muchos años el sector turístico y público consensuaron promocionar y vincular con nuestra ciudad.
Ahora sí. Bienvenidos a Trelew.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Los pingüinos se quedaron sin cartel

En el aeropuerto de Trelew, la empresa concesionaria promociona sus estaciones de un modo un tanto particular. No hay ninguna imagen de pingüinos, ni referencia a Punta Tombo, en ningún sector del Almirante Zar.

La industria del turismo es un poderoso motor de la economía. En nuestra provincia, está entre los cuatro principales sectores productivos, por las divisas que genera, los puestos de trabajo que ocupa y la multiplicidad de productos y servicios que nacen y se desarrollan a su sombra. Por eso, la importancia de cuidar los recursos naturales y defender la identidad de cada localidad en el concierto de puntos turísticos, no está en discusión.
Por eso, algo no anda bien en Trelew. Y no arranca bien desde el momento mismo en el que los visitantes pisan este suelo: en el aeropuerto Almirante Zar, cuyo liffting de cuerpo entero acaba de inaugurar la empresa London Supply, se vincula a nuestra ciudad con las ballenas. Sí, con esos gigantes cetáceos que embellecen, cada año, las aguas del golfo Nuevo a cuyos pies está la ciudad de... Puerto Madryn, no Trelew.
Algunos dirán que las ballenas son patrimonio de toda la provincia. En una mirada amplia es cierto, el recurso es de Chubut. Pero cada ciudad tiene su ícono: Esquel, la nieve; Gaiman, el té y cultura galesa; Madryn, las ballenas y Trelew, los pingüinos. A menos, claro, que haya una nueva estrategia de markenting desde Turismo que resolvió bajarle el pulgar a esas simpáticas aves para apostar todo, a las ballenas.
¿Le habrá avisado el personal de la Dirección de Turismo municipal a la empresa London Supply, que Trelew se caracterizó siempre por su pingüinera, que, además, es la más grande del continente? ¿Tendrá idea la empresa, que la provincia está próxima a inaugurar el centro de interpretación en Punta Tombo, en el que invirtió 26 millones de pesos, para brindar mejor infraestructura y atraer a más visitantes? De todas las autoridades que concurrieron a la inauguración del aeropuerto -montones y montones-, ¿ninguna se percató del desliz?
La remodelación integral del aeropuerto quedó muy bien. Y la incorporación del concepto de aeropuerto temático, con una réplica de dinosaurio y fósiles en exposición, también le otorga otra identidad a la estación. Sin embargo, la existencia de esa temática no tendría por qué invalidar la presencia, también, del principal y único recurso turístico genuino que tiene Trelew: Punta Tombo.
Así, bajo la frase "Los mejores destinos merecen los mejores aeropuertos" London Supply publicita sus tres estaciones aéreas: Trelew, referenciada con la cola de una ballena y el paisaje indiscutido del golfo Nuevo; El Calafate, con sus glaciares y Ushuaia, con el faro del Fin del Mundo. (Un dato que no se puede obviar: Madryn tiene su aeropuerto, operado por AA2000).
De ese modo, los pingüinos pareciera que no venden. Que no son un atractivo válido. Y por eso, los bajaron de cartel.

jueves, 1 de julio de 2010

Turismo: reabrió el centro de informes

Brindar información a quienes llegan a la ciudad a través de empresas de
transporte terrestre, ese es el objetivo del puesto de informes de la terminal
que estuvo cerrado durante más de 30 días.


Después de la publicación en Llegaron, el centro de informes turísticos que se encuentra en la terminal de ómnibus, volvió a levantar la persiana.
El desperfecto en un motor fue el culpable de que, durante algo más de un mes, ese punto de información turística estuviera cerrado.
¿Qué motor? El que permite poner en funcionamiento la cortina metálica, para abrir y cerrar el stand. Esa es la explicación que brindó una amable señorita que atendía hoy el lugar quien, además, se disculpó cuando le fue solicitado un plano con las calles de Trelew.
"Nos quedamos sin material informativo", dijo lo que era evidente con sólo ver los estantes cuasi vacíos de las dos repisas que hay en el lugar. "Lo que te puedo dar es este plano fotocopiado", abundó.
Por un lado, bien por el municipio que respondió de inmediato tras anoticiarse sobre lo que ocurría en la terminal.
Por el otro, y a una semana del inicio de las vacaciones de invierno, es de esperar que la comuna tenga en imprenta el material informativo que demandará cualquier turista que llegue a la ciudad. Entregarles una fotocopia, no dará imagen de ser una ciudad tourism friendly, como los visitantes extranjeros gustan llamar a las ciudades o países amigables para el turismo.

lunes, 28 de junio de 2010

Turismo: camino errático

En la Terminal, nadie supo explicar por qué cerró el centro de informes, que está
con la persiana baja desde hace ya más de un mes.


Será una manera de admitir que los viajeros escasean en Trelew. O que no existe una política para promocionar el turismo en nuestra ciudad o, directamente, de que las autoridades del área se olvidaron que en la terminal de ómnibus hay un escaparate que desde hace más de un mes está cerrado. Sí, en la terminal de ómnibus, el lugar al que llegan los colectivos de larga distancia trayendo, supuestamente, turistas.
Una hoja prolijamente pegada indica que "por razones de fuerza mayor" ese punto de informes permanecerá cerrado hasta el 26 de mayo. Lo curioso, por llamarlo de algún modo, es que el calendario marca que hoy es 28 de junio. ¿Se habrán olvidado de que existe ese centro de información?
El desliz ocurre en momentos en que precisamente hoy, en la órbita nacional, Cristina Fernández anunció que eleva a rango de ministerio al área de turismo, que venía funcionando como una secretaría, por considerar a la industria sin chimeneas como un área vital de desarrollo económico.
En Trelew, en cambio, no le verían tal potencial.

domingo, 6 de junio de 2010

Promoción turística: oportunidad perdida


El lugar parecía ser inmejorable. Más de 900 representantes de agencias de viajes de toda la Argentina -y en serio que había de todos lados- se reunieron durante tres días en Puerto Madryn para debatir situaciones particulares del sector.
Estaban allí, en el hotel Rayentray, en donde se realizó el encuentro, las personas que venden destinos. Los que están detrás de un escritorio y aconsejan a los potenciales visitantes qué lugares recorrer.
Era el 36° Congreso Argentino de Agencias de Viajes y Turismo y en ese ámbito, tenía también lugar una feria, pequeña, con stands de productos, servicios y destinos. Comodoro Rivadavia, que no claudica en su objetivo de entrar en la ruta de ciudades organizadoras de eventos y convenciones y que ahora suma la propuesta promocionada como "Ruta Azul" (parques marinos), tuvo un stand. Esquel y La Trochita pagaron por tener su espacio. Hasta Playas Doradas, el novel punto turístico sobre el que Sierra Grande trabaja denodadamente para posicionarlo como destino familiar, estuvo allí.
Trelew, en cambio, no debe haber visto la importancia de difundir, ante 900 agentes de viaje, el único destino que trae gente a la ciudad: la pingüinera de Punta Tombo. Trelew estuvo ausente.
Promocionar las millonarias mejoras que se hacen en la reserva, insistir en que ahora se llega hasta el lugar por ruta pavimentada (pese a que todos los medios repiten, como loros, que se debe recorrer una tediosa ruta de ripio y que la distancia entre Madryn y Tombo no amerita el viaje, sino mejor ver los pingüinos en la reserva privada de San Lorenzo), no fue visto por las autoridades comunales como una oportunidad.
A menos, claro, que tengamos una visión equivocada y esos encuentros multitudinarios no sirvan realmente para nada en materia de promoción.

domingo, 4 de octubre de 2009

El mar, en penumbra

Las ballenas eran una de las pasiones de Alberto Patrián y por eso, cada año, tenía asistencia perfecta en las visitas a Península Valdés. Junto a él fue encontrada la guardafauna Valeria Ramos y hoy temprano se seguirá buscando al tercer tripulante de la lancha accidentada.
Foto: www.patrian.com.ar

La noticia sobre la muerte del reconocido fotógrafo Alberto Patrián, corrió como reguero de pólvora ayer por la mañana y se tradujo en una profunda tristeza en las localidades de Pirámides y Puerto Madryn, de las que era frecuente habitué.
Cada año llegaba a nuestra zona, en temporada de ballenas, para pasar largas horas embarcado buscando nuevos ángulos, nuevas imágenes de los cetáceos para su banco de fotos, que después quedaban inmortalizadas en publicidades, cuadernos, calendarios, postales. Alberto Patrián sin ser de Patagonia era sinónimo de nuestra región.
Su cuerpo, junto con el de la joven guardafauna Valeria Ramos, de Trelew, fueron hallados muy cerca de la costa de Puerto Pirámides, dijo a Llegaron el prefecto principal de la delegación Madryn de la Prefectura Naval, Daniel Cartagenova.
En tanto, el secretario del juzgado federal, Mariano Miquelarena, indicó que los fallecidos no tenían puestos los salvavidas al momento de ser hallados y que si bien aún es motivo de investigación, se estima que el accidente se produjo tras el choque de la embarcación contra una restinga. Hoy continuarán las tareas de búsqueda para dar con el tercer tripulante, un joven y experimentado hombre de mar que oficiaba de timonel de la lancha de cinco metros de eslora y que con frecuencia ingresaba al Golfo Nuevo.
Pese a los dichos de la justicia, que fueron en la misma línea que los de la Prefectura, sobre un posible choque contra una restinga, las versiones que corrieron fueron numerosas y disímiles. La más escuchada, la posibilidad de que la lancha haya recibido un golpe intempestivo de un ballenato, partiendo su estructura.
"Son todas fábulas y ahora empezarán los cuentos", fue la respuesta dada por Cartagenova cuando se le consultó si esa podría ser una de las causas de la tragedia. Sin duda, el accidente generará un debate que ya empezaba a hacerse oír, sobre la necesidad de que los organismos de control del Estado tengan una presencia real en las aguas del Golfo, tanto para cuidar el recurso natural como son las ballenas como también a las personas. Ni más ni menos que lo que marca la ley.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Pingüinos top vs. standard

El programa para los acompañantes de quienes llegarán a Puerto Madryn a participar de la 30° Convención del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas incluye una visita a San Lorenzo. En Trelew, irán al Museo Egidio Feruglio y en Gaiman, tomarán el té.

Hoy, a las 17, el gobernador Mario Das Neves estará en la reserva de Punta Tombo para inaugurar, de manera oficial, la temporada de pingüinos. La apertura se hace en momentos donde se discute el impacto económico que tiene el funcionamiento de la pingüinera de la estancia privada San Lorenzo, en Península Valdés, en detrimento de Punta Tombo. Y aunque los operadores turísticos de Trelew parece que recién ahora se percataron de la existencia de San Lorenzo, esa reserva socava la actividad turística de Trelew desde hace largos años. Lo que pasa por estos tiempos, es que los visitantes escasean y cada agencia disputa con uñas y dientes los pocos pasajeros que logra. En momentos de vacas flacas como el actual, queda en evidencia cómo se filtra el turismo hacia la estancia, evitando así la visita a la reserva.
Lejos de defender la pingüinera que da trabajo a un amplio sector de empresas trelewenses y en donde el gobierno provincial invirtió millones de pesos para pavimentar la ruta de acceso de punta a punta, además de estar construyendo un centro de interpretación por el que desembolsará otros varios millones, el intendente César Mac Karthy consideró que Tombo es para los ciudadanos de a pie mientras que San Lorenzo recibe a un público más exquisito, más sofisticado "que necesita otro nivel de servicios".
Además, Mac Karthy pidió a los quejosos que no exageren en sus críticas por el supuesto impacto de San Lorenzo y consideró que está bien que existan dos pingüineras. Así, dijo de manera oficial lo que ya se sabía., que Chubut tiene dos: una, premium, de capital privado, en Península Valdés y la otra, standard, de cabotaje: Punta Tombo, administrada por el Estado provincial.