TRELEW - CHUBUT | PATAGONIA | AÑO DOS
Mostrando entradas con la etiqueta Trelew. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trelew. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de junio de 2011

Recaudar, a como dé lugar


Enojadísimo. Así estaba ayer el personal del Servicio de Estacionamiento Medido (SEM) de la ciudad porque, a pesar de que a las cuatro de la tarde el viento soplaba fuerte y la nube de ceniza envolvía a la ciudad, el director municipal del área los obligó a salir a trabajar.
¿Tienen que estar acá a pesar de que el aire está irrespirable?, le pregunté a una de las jóvenes que vendía obleas cerca del edificio comunal. "No sabe el lío que hay ahí adentro", dijo y señaló hacia la Municipalidad. "Están todos quejándose porque nadie quiere estar a la intemperie con este día. Pero nos entregaron barbijos y nos mandaron a la calle. No les importa nada porque ellos están ahí en la oficina tomando café", se enojó con razón.
Recién una hora después, el responsable del área reconoció que su capricho de tener a los empleados del SEM en la calle no tenía visos de responsabilidad, más aún si se tiene en cuenta que desde el mediodía referentes del área de la Salud y de Defensa Civil aconsejaban salir sólo en caso de fuerza mayor. ¿En esa categoría entrará el afán recaudatorio de la comuna o el instructivo de cómo funciona el SEM sólo explica qué hacer en caso de lluvia y altas temperaturas?

jueves, 27 de enero de 2011

A quien le quepa el sayo...

Un niño juega en la arena de Playa Unión; muy cerca de él, sin que lo advierta, pasa un cuatriciclo. Foto: Archivo

Lo que pego más abajo, es una nota que hoy publica La Nación en su versión on line. Cualquier semejanza con la realidad trelewense, o lo que se vive a diario en la costa de Playa Unión (y sobre lo que ya nos hemos ocupado desde este blog), no es mera coincidencia. Es el resultado de la irresponsabilidad de los padres que, so pretexto de criar hijos libres y maduros (cuando ni siquiera superan los ocho años) ponen en manos de los chicos verdaderas armas.
El raciocinio parece ser un bien escaso en estos tiempos.


PINAMAR.- Un niño de seis años a bordo de un cuatriciclo atropelló a otro de cuatro en la zona conocida como La Frontera, en Pinamar, confirmaron fuentes policiales a lanacion.com
En el momento del accidente el menor se encontraba solo, aunque asistió a la playa con sus padres. Las fuentes señalaron que tras un descuido de su familia, el chico de seis años tomó el cuatriciclo, avanzó unos metros y embistió al otro menor, que se encontraba jugando en la arena. Tras el impacto, la víctima sufrió algunas lesiones y fue traslado al hospital de Pinamar.
Omar Curto, secretario de Salud de la Municipalidad de Pinamar, precisó a este medio que el pequeño ingresó el viernes pasado, a las 20, con politraumatismos, heridas cortantes en las mejillas, escoriaciones y marcas de neumáticos en el abdomen, y que fue dado de alta al día siguiente.
Por su parte, Jorge Kelman, subdirector de Seguridad Vial, pidió a los adultos mayor control. "Es un hecho que da para repensar cómo se comporta la sociedad y que hace preguntarnos cómo se puede poner una herramienta de estas características en manos de un niño", advirtió.
En tanto, Jorge Ferreiro, director de Tránsito de Pinamar, comentó que el accidente ocurrió en una zona de lotes privados, donde "no tienen jurisdicción".
Además, indicó, que desde la dirección calcularon un promedio de unos 10.000 cuatriciclos por temporada. De ese número, alrededor de 30 son secuestrados por día por varios motivos, aunque a la cabeza se encuentra el hecho de ceder el vehículo a menores.
Las cifras hablan por sí solas. En lo que va de enero, se registraron 34 accidentes que involucraron cuatriciclos. Ese mismo número se alcanzó en enero del año pasado, pero considerando todo el mes.
Vacío legal. Acerca de lo ocurrido, Axel Dell'olio, responsable de Relaciones Institucionales de Luchemos por la Vida, advirtió a lanacion.com que "el problema de los cuatriciclos atraviesa un gran vacío legal", porque no existe reglamentación sobre el tema, y cuestionaron la actitud de los padres respecto a darles libertad a los chicos en su utilización.
"Los padres son siempre responsables de los actos de los chicos, más si esto sucede en una playa. Creo que cada uno tiene que hacerse cargo de lo que le corresponde", sostuvo.
Otro accidente con menores. Dos chicos de 13 y 14 años que paseaban por el lago Embalse de la zona sur de Córdoba trepados en un gomón remolcado por una lancha fueron embestidos por un jet sky o moto de agua piloteado por otra menor de 17 años. A raíz de las heridas sufridas, las víctimas fueron internadas y permanecen en terapia intensiva.
El accidente ocurrió el martes último, cuando un jet ski conducido por una menor que carecía de la respectiva habilitación embistió el gomón, según informaron autoridades policiales de la Departamental Río Cuarto.
A raíz del violento impacto, los primos Augusto y Leandro Santa Cruz, de 13 y 14 años, sufrieron heridas de extrema gravedad y tras ser atendidos en el Hospital Municipal de la localidad de Santa Rosa de Calamuchita, fueron derivados al Hospital Pasteur de la ciudad de Río Cuarto, donde quedaron internados en terapia intensiva.
Ambos tienen pronóstico reservado y respiración mecánica asistida. Augusto padece traumatismo de tórax con contusión pulmonar bilateral y un trauma leve de cráneo, mientras que Leandro tiene afectado un riñón y parte de un pulmón.
Con la colaboración de Tomás Rivas

domingo, 16 de enero de 2011

Tránsito: la hora de la verdad

Rodados sin las mínimas condiciones de seguridad circulan por la ciudad al tiempo que se incrementan las infracciones de tránsito de todo tipo, producto de la falta de control y de educación vial.
Foto: Llegaron los indios (archivo)

Meritorio. Notable. Que un funcionario municipal reconozca que no se puede tapar el sol con las manos es, realmente, una noticia digna de destacar.
El aplauso va para el director de Tránsito de la comuna, Luis Gómez y también es extensivo para el diario El Chubut que logró del entrevistado en su edición de hoy un gesto de honestidad brutal: admitió que con los escasos recursos humanos y físicos que posee su dirección es poco y nada lo que puede hacer.
Desde este blog lo dijimos y todos lo sabemos. Basta salir a recorrer la ciudad y observar con detenimiento para ver que el caos, producto de infracciones varias y reiteradas, crece al amparo de la falta de inspectores de tránsito.
Ahora, lo que advertimos a diario al circular por Trelew se confirma con los dichos de Gómez: hay 24 inspectores para 65.000 vehículos cuando, como mínimo, dijo que se requeriría de 50 personas.
Además, se lamentó por la falta de equipamiento de su área. Linternas, chalecos y equipos de radio son los objetos que marcó como indispensables y cruzó los dedos para que este año le asignen fondos para adquirirlos.
Bien por Luis Gómez. Y es de esperar que su lamento sea la punta del ovillo para que asignen más personal a un área clave de la ciudad.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Cooperativa: los clientes, rehenes

Rogelio González, titular del gremio de Luz y Fuerza, se plantó frente a las autoridades locales y no cedió ni un centímetro. Dejó sin luz a un amplio sector de la ciudad hasta que logró su cometido.

Una huelga que duró desde la mañana temprano y hasta pasadas las 18, además de dejar sin servicio a una porción importante de la zona sur de la ciudad -en vísperas de la Navidad- fue la mecánica que utilizaron esta vez los empleados de la Cooperativa Eléctrica de Trelew, nucleados en el sindicato de Luz y Fuerza, para extorsionar a la endeble conducción de la entidad y por elevación, al Ejecutivo municipal, para lograr el pago de un bono de $ 1000 tal como el Estado otorgó a los empleados de la administración pública.
El resultado se sabe: la política del piquete surtió efecto, y los vecinos otra vez fueron carne de cañón. Unos cuantos petardos al aire, un poco de tumulto e insultos al por mayor, caras de pocos amigos, y ya. Los empleados de la cooperativa cobrarán el adicional, tal como se lo propusieron cuando bajaron la térmica y resolvieron tomar como rehenes a los vecinos de la zona sur, dejándolos sin electricidad a horas de la Nochebuena y con una temperatura superior a los 30 grados.
Pocos meses atrás, ¿no se otorgó un aumento tarifario, que recayó en el bolsillo de los vecinos, bajo el argumento de una crisis sin precedentes que atravesaba la entidad? Pues parece que las cosas han cambiado.
En tanto, se difundió que para "destrabar" el conflicto, medió el municipio. "La simple intermediación nuestra ha posibilitado un acuerdo que nos alegra y fundamentalmente nos obliga a felicitar a las partes por la predisposición y por haber encontrado una solución", dijo el intendente. ¿De qué solución habla el jefe comunal? Del otorgamiento liso y llano del bono; eso sí, en dos cuotas.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Boletín Oficial: regalo de Navidad


Es algo así como un regalo de Navidad. Un detalle para que tengamos un fin de año atípico, o la demostración más cabal de que cuando se quiere hacer las cosas bien, se hacen (aunque no suceda muy a menudo).
2010 se va y ¡oh, sorpresa!, el gobierno municipal cumplió con lo que marca la norma: publicó en tiempo y forma el Boletín Oficial, algo que no venía haciendo en el último tiempo.
Lo dijimos, y lo repetimos: la información pública es un derecho constitucional y como tal, el acceso a esa información un derecho que todos los ciudadanos deben hacer valer.
El Boletín Oficial es la herramienta de difusión que tiene el Ejecutivo para dar a conocer sus acciones: quiénes reciben subsidios, a quiénes se les condonan deudas, cómo se reparte el presupuesto y varios etcéteras más. Por eso, conocerlo es de vital importancia.
De ese modo, celebramos que, al fin, los encargarlos de subir todos los meses a la página web del municipio el Boletín Oficial lo estén haciendo de manera metódica. ¡Que se repita!

martes, 30 de noviembre de 2010

La Expo Trelew, en caída libre

Pseudo vendedores: ofrecían productos de belleza de forma prepotente
y trataban de mal modo a quienes no aceptaban el pack.

El grueso de los stand fueron ocupados por vendedores que no son de la ciudad;
el Estado estuvo presente a través de varios organismos, como Comercio Exterior.

Vendieron 14.599 entradas y les pareció poco. Pero mal que les pese, con lo que la Expo Trelew ofreció en esta nueva edición a los vecinos de la ciudad, los organizadores deberían sentirse afortunados de que tamaña cantidad de personas haya pagado $ 15 para asistir a una feria en donde los stand de organismos públicos eran mayoría y los de firmas privadas, en un alto porcentaje, además de pocos, eran para el olvido.
La baja calidad de la feria fue el dato sobresaliente. Y la pobreza de los stand, indisimulable.
¿Cuál es el objetivo de la Expo Feria? Si es mostrar el potencial productivo, industrial y de servicios, la ciudad está en knockout técnico: si quienes la habitamos nos dejamos llevar por lo que se exhibió estos últimos 10 días en el club Independiente, podríamos decir que Trelew está en problemas y que continúa sin encontrar su perfil económico.
¿Qué pasó entre la edición del año último y la reciente? ¿Por qué muchas firmas que el año pasado participaron (como casi todas las concesionarias) prefirieron no hacerlo este? ¿Vale la pena persistir con una muestra que no convoca ni al propio sector organizador?
Sin duda, quien más volvió a invertir y colaborar para que la expo no se caiga fue el Estado: la Secretaría de Salud, el Banco del Chubut, Seros y el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior, entre otros, dieron el presente.
De las grandes firmas estuvieron Garbarino, con un stand semi vacío y Fiorasi, que expuso un sólo vehículo, de VW. Ninguna empresa del parque industrial, ni del liviano ni del pesado. Después, era una sucesión de espacios ocupados por feriantes que van recorriendo todas las exposiciones del país y que venden camperas de cuero, bolsos, juguetes de dudosa procedencia y calidad y hasta estuvieron ocupando un lugar esos típicos vendedores que en la calle toman por asalto a la gente, regalándoles un pack de shampoo y crema, pero que al final terminan costando unos cuantos pesos.
"Esto no pasaba antes en la Expo Trelew, hay feriantes que son prepotentes e irrespetuosos. Me enchufaron una bolsa con productos a mí, y otra a mi madre, y después de un rato de discutir, para sacármelos de encima, tuve que pagarles $ 50. Una locura, una barbaridad; no sé cómo la Cámara de Comercio permite esto", dijo Evelyn que con su madre y su hijo, fueron de paseo y salieron indignados.
Así las cosas, la Cámara de Comercio e Industria de Trelew debería hacer una profunda autocrítica, analizar por qué no logró el acompañamiento de sus pares y rever la continuidad de la Expo, que en esta oportunidad perdió los puntos que había logrado en las dos últimas ediciones. Siempre es preferible dar un golpe de timón a tiempo, para evitar el impacto. Y este fracaso que fue la exposición, no tendría que ser pasado por alto.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Shows internacionales: ¿a pérdida?

El cantante mexicano se presentará pasado mañana, en el estado de Racing. El volumen de tickets vendidos no fue el esperado y por eso se ofrecen promociones y venta con tarjetas, hasta en 12 pagos. Foto: Clarín


Cerca de US$ 600.000 es el dinero que, entre privados y el Estado, debieron juntar los organizadores para que Luis Miguel incluyera a Trelew dentro de su gira por el país, adonde vino a presentar su último disco. Lo que aún no tienen del todo claro -o no lo quieren admitir- es si recuperarán la inversión.
Ocurre que a tres días del recital, que se realizará en el estadio de Racing, todavía hay entradas disponibles. Por eso, este último fin de semana no llamó la atención la publicidad que apareció en medios gráficos anunciando una rebaja en los valores: dos entradas de $ 600 ahora se pueden conseguir por $ 900, además de darse la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito hasta en 12 cuotas, tal como ofrece el Banco del Chubut, algo que no pudieron hacer quienes compraron los tickets apenas salieron a la venta.
Los precios van de 120 a 1000 pesos. Las más económicas fueron las primeras en venderse, aunque la ubicación de ese sector no debe soslayarse: se las denomina "campo" pero son unas gradas ubicadas detrás de un alambrado, por fuera del perímetro de la cancha de fútbol. En un arco, el escenario y detrás del otro, las gradas en cuestión. La vivencia para el espectador podría desatar su ira si, como ocurrió con el recital de Chayanne, no se colocan pantallas gigantes.
Más allá de esos "detalles" en la organización, hay que preguntarse qué puede haber conspirado para que la venta no haya sido la esperada, a pesar de las buenas críticas que el show de Luis Miguel obtuvo en sus recientes presentaciones por el interior del país, y en Buenos Aires.
Sin duda jugó en contra la sucesión en un corto lapso de espectáculos con entradas promedio de 450 pesos cash (Chayanne, Serrat, Casi Ángeles y ahora, Luis Miguel), valor imposible de afrontar por las economías domésticas, maltrechas ya por una inflación que no se detiene.
Prueba de ello fue el show del cantautor catalán, cuya magia, nivel y vigencia no tiene discusión. Sin embargo, los organizadores admitieron que no se alcanzó a cubrir el costo del espectáculo de Joan Manuel Serrat.
Tal vez, la experiencia sirva para organizar la agenda futura de shows en Trelew: menos artistas, espectáculos más espaciados en el calendario o entradas con valores más acordes a los tiempos que corren para una región que no supera los 200 mil habitantes y cuyo empleador principal es el Estado, con el nivel de salarios que eso conlleva.

miércoles, 20 de octubre de 2010

¡Feliz cumple, Trelew!



Todo lo que lograron fue gracias al esfuerzo, a la decisión y al empuje. Se arremangaron, y trabajaron. Estaban dándole forma al lugar que iba a ser su casa, su refugio, su vida, y eso era lo único importante.
Encontraron el río, y lo aprovecharon. Diseñaron una compleja trama de canales para regar esta tierra árida y desierta que gracias a ellos, más tarde, se pintó de verde.
Tampoco fue un obstáculo la falta de transporte para comercializar la producción: decidieron construir un ferrocarril desde Trelew hasta Madryn para sacar por mar los productos... y lo hicieron. Fueron los colonos galeses los mentores de esta ciudad que tanto queremos y que hoy, mucho tiempo después, por momentos se exhibe sin rumbo, mareada entre baches. Felices 124 años, Trelew.

martes, 12 de octubre de 2010

Tránsito: piden cambio de sentido




Ver mapa más grande

Podríamos hacer de este blog un álbum fotográfico con la cantidad de imágenes de autos circulando a contramano por la ciudad. Con la apertura de nuevas calles por parte del municipio, o la extensión del trazado de muchas otras hacia sectores que progresivamente fueron poblándose hasta armarse verdaderos barrios, los conductores aún no se deciden a cumplir lo que marcan los carteles y circulan en la dirección que les conviene.
Sin embargo, eso no es lo que ocurre en una calle de Trelew que convoca al conflicto donde el diseño vial hecho por las autoridades y las necesidades de los vecinos circulan en sentido opuesto. En Mermoz (paralela a Murga) entre Yrigoyen y Condarco, las partes no se ponen de acuerdo.
Para la comuna, esa porción de la mencionada arteria está pensada como salida hacia Yrigoyen, mientras que todos los que viven por allí la utilizan como calle de ingreso hacia los barrios que están entre Cangallo y Murga, aduciendo que es la única vía de ingreso acceso directo. Y algo de razón tienen.
Quizá, el municipio podría atender el reclamo y analizar un posible cambio de sentido o permitir que en esos 100 metros se pueda circular en ambas manos, ya que, además, la calle en cuestión cambia de dirección entre Cangallo y Bolivia.
De lo contrario, para lo único que servirá este post es para darle una idea a los inspectores sobre dónde posicionarse en la ciudad para labrar infracciones cuando el tesoro municipal ande corto de fondos.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Ferias: felices, y pisando fuerte

Todo hace suponer que será una gran romería: si cada uno de los expositores -habrá 44- vendió las 10 entradas comprometidas y a eso se le suman los que llegarán por su cuenta, la segunda edición de la feria urbana Felices y lozanas será un enjambre. Y eso es, precisamente, lo que se propuso lograr Natalia Cereseto, alma mater de Felices.
Consumidora fanática de las ferias de diseño de Palermo, cuando dejó las callecitas porteñas para regresar a Trelew pensó en organizar algo similar acá, pero postergó la idea. Prefirió la tranquilidad de un empleo en relación de dependencia y se dedicó a la comunicación y organización de eventos para el banco provincial. Pero nada es para siempre. Un largo tiempo después, se animó y voló: creó la feria que quería. Previsora como se la ve, pensó en cada detalle y se tomó su tiempo antes de tirarse a la pileta.
"No fue fácil decidirme porque no hay mayor tranquilidad económica que tener un empleo fijo. Pero veía que el tiempo pasaba y necesitaba nuevas motivaciones. Así que dejé el banco y ahora siento que no hay nada mejor que tener un emprendimiento propio, con los vaivenes económicos que eso puede significar", reconoció.
En agosto último, y en medio de otras ferias que también fueron surgiendo en la ciudad, nació Felices y lozanas. La primera fue en el campo Las Bardas, con una repercusión que asombró hasta a la propia organizadora. La segunda vuelta será el domingo 3, en Las Totoras, de 16 a 20.
"Para la segunda edición fue mucho más fácil, porque los emprendedores me llamaban para poder estar. Quieren participar porque les parece un lugar glamoroso, con onda, en el que pueden vender o hacerse conocer por mucha gente, que es vital", dijo.
Tras el debut, corrigió errores y subió la apuesta para la feria del domingo. De 15 expositores ahora serán 44, de vender productos sólo para la mujer ahora también habrá para hombres, esta vez habrá desfiles, seguirán los sorteos e instalará un pelotero para los más chicos, entre otras propuestas.
"La feria es la culminación de todo un proceso previo, que hago con mucha dedicación. Cuando la pensé lo hice como un espectáculo integral, en lugares donde la nota distintiva sea la naturaleza, por eso elegí primero un campo y ahora esta chacra", contó.
Mientras termina de darle las puntadas finales al evento del domingo, ya piensa dónde será la tercera y calma la ansiedad, hasta entonces, de expositores que querían estar y no pudieron por falta de lugar. Las ferias, dijo, seguirán haciéndose cada dos meses, siempre y cuando resulte redituable para las dos partes: organización y feristas.
Para eso, a partir de ahora Felices y lozanas realiza acuerdos de exclusividad con los expositores para que su presencia no se repita en todos los encuentros que se hacen en la zona y terminen por cansar a los potenciales visitantes. "Es un mercado chico y hay que ser muy cuidadosos con lo que hacemos y ofrecemos; hay que mantener latente entre la gente las ganas de ir a pasear a la feria. Por eso busco no repetirme y, para cada evento, incorporo cosas".
Todo está listo. Hasta las velas encendidas, para que el tiempo acompañe.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pasarela aérea: los vecinos resisten su uso

Las dos caras: padres que cruzan con sus niños por el puente peatonal y otro, que lo lleva en carrito y prefiere hacerlo a nivel.

Pese al alto caudal de tránsito en ambos sentidos, el niño cruza los anchos carriles de la avenida y evita la pasarela.

Cuatro meses después de lo previsto el Ejecutivo municipal inauguró la pasarela aérea sobre la avenida Eva Perón. La obra, que le demandó una inversión superior al 1,5 millón de pesos, y que fue pedida por vecinos de la zona, es evitada a la hora de cruzar la arteria: el grueso de los peatones pasan a nivel, pese a los riesgos que ello conlleva.
La pasarela surgió en respuesta a un reclamo de la comunidad educativa de la Escuela N° 157 y del Jardín de Infantes N° 425: un alto porcentaje de sus alumnos proviene de los barrios Santa Catalina y Guayra, ubicados al otro lado de la avenida que oficia como circunvalación de la ciudad y por donde transita un importante caudal de tránsito.
Días atrás, Llegaron se apostó en el lugar a las 11.55, durante el horario de salida escolar, para observar el comportamiento de los peatones: de 10 personas, sólo 4 subieron la explanada y cruzaron por la pasarela. Los demás, se pusieron en manos de Dios.
La obra estuvo demorada por largo tiempo por desinteligencias operativas en la construcción y, cambios de diseño mediante, se terminó.
Tal vez, las escuelas podrían iniciar una campaña de concientización entre sus alumnos sobre la necesidad de utilizar el puente y que sean ellos, los más chicos, quienes hagan entrar en razón a los mayores.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Rumores: ¿Luis Miguel en Trelew?

Dos meses atrás lo daban por muerto. Hoy, no para de vender entradas para los shows que presentará en el país a partir de noviembre.

El empresario local Oscar Pérez mueve las fichas para dar el gran batacazo: después de gestionar, y lograr, traer a Chayanne (estará el 26 de octubre en el Club Racing) se encuentra en plena negociación para que Luis Miguel incluya una presentación en Trelew durante la gira que realizará a partir del 25 de noviembre en la Argentina.
En el interín, además, confirmó la presentación del cantautor catalán Joan Manuel Serrat para el próximo 21 de noviembre, en el Gimnasio Municipal N° 1.
Serrat vendrá a Trelew antes de ofrecer su show en el porteño teatro Gran Rex de la calle Corrientes el 25, 26 y 27 de noviembre, en donde presentará su nuevo álbum "Hijo de la luz y de la sombra".
Ahora que Pérez concretó el show del catalán, se lanzó en la búsqueda de Luis Miguel. Como en las anteriores presentaciones si lo consigue, será por el apoyo económico de la provincia, a través del municipio de Trelew.
Con esa mano tendida por el Estado, fue posible la sonada presentación de Joaquín Sabina, en enero último, y antes, en noviembre de 2009, la de Ricardo Arjona. Esos shows, más el de Marco Antonio Solís y el de Ricardo Montaner, significaron la incorporación de nuestra ciudad en el circuito de presentaciones de artistas internacionales.
"Está trabajando para traer a Luis Miguel y ya consiguió a Joan Manuel Serrat; los dos antes de fin de año. Ya tendría casi todo cerrado, tiene mucha confianza en que se concrete", dijo una fuente de diálogo cotidiano con Pérez.
Después de las versiones que se dieron sobre su estado de salud (llegó a decirse que estaba internado, al borde de la muerte) el cantante mexicano vendrá al país (¿retoque facial mediante?) para brindar cuatro conciertos (eran dos originalmente pero debieron agregarse otros dos por la demanda) en el estadio de Vélez los días 25, 26, 27 y 28 de noviembre. El precio de las entradas oscila entre 700 y 120 pesos. En tanto, llegará a Corrientes el 7 de diciembre, el 9 y 10 se presentará en Córdoba, el 11 en Rosario y el 13 en San Luis.
Por las dudas, muchos ya cruzan los dedos para que pueda lograrse la incorporación de Trelew en el circuito de sus conciertos.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Cooperativa Eléctrica: otro aumento, y van

Agresiones al por mayor ayer, dentro y fuera del recinto del Concejo Deliberante.
Fotos: Diario El Chubut.

El Concejo Deliberante finalmente aprobó el incremento de la tarifa eléctrica. Fue necesario que el presidente del cuerpo deliberativo, Sebastián Daroca, hiciera uso de la opción de voto doble (para desempatar) para que el oficialismo lograra el incremento.
Sin argumentaciones de peso y en medio de un clima hostil que bajaba de las barras (ocupadas por trabajadores que apoyaban el aumento y vecinos autoconvocados que lo rechazaban de raíz), hubo aprobación.
Leandro Espinosa, presidente del bloque peronista, aportó al desconcierto general al decir que el incremento "no es la solución de fondo de la crisis por la que atraviesa la Cooperativa, sino un paliativo para que se puedan dar las prestaciones básicas". Eso sí, nadie habló de cuál sería la solución definitiva y optaron por el parche.
Con el voto favorable de Leandro Espinosa, Sebastián Daroca (doble), Estela Hernández, Leyla Jones y Patricia Campillay (del Provech), un nuevo incremento tarifario llegará en las boletas de la Cooperativa Eléctrica.
Esta vez, será una suma fija: $ 8 para los que pagan hasta 100 mensuales (algo más de 11.000 usuarios) y $ 16 para los que pagan hasta 200 mensuales (cerca de 16.000 usuarios).
Quienes abonan hasta 50 pesos mensuales, no tendrán incremento.
La crisis de la cooperativa, su desmanejo y el conflicto con el personal del sindicato, se volvieron temas recurrentes en la agenda de la ciudad. Y en el medio del tironeo permanente entre el sindicato y el municipio, quedaron los vecinos sin protección.
¿No será todo esto una jugada, perfectamente planificada, para alentar la privatización del servicio?

martes, 7 de septiembre de 2010

Inseguridad: el robo cotidiano (bis)


Hoy por la tarde, entre las 13 y las 14.30, sujetos desconocidos robaron, sin que nadie advirtiera lo que hacían, una casilla rodante que estaba estacionada frente a la casa de sus propietarios, en Mermoz (corre paralela a Murga) entre Belgrano y Bolivia.
El robo, se produjo a menos de 100 metros de donde se encuentra otra casilla, de la cooperadora de la Policía provincial, en la que todos los días se observa la presencia de efectivos.
Los damnificados distribuyeron la imagen de lo robado y solicitaron a los vecinos de Trelew que, en caso de verla, tenga a bien avisar a la seccional cuarta al 425116.

jueves, 19 de agosto de 2010

Ferias: nuevo canal de comercialización

Mi imagen personal, ofrece indumentaria con diseño que no es posible encontrar en los comercios tradicionales. Abajo: productos de papelería y encuadernación artesanal, de la mano de Epifanía Gráfica.
Cumplen con la consigna de las tres B: bueno, bonito y barato. Las ferias itinerantes llegaron a Trelew. Y son una tendencia creciente. Nacieron de repente, una detrás de otra, como hongos después de la lluvia y se convirtieron en una amplia vidriera para decenas de emprendedores que habitan en esta ciudad, creando. Accesorios para el cabello, bijouterie, indumentaria, tejidos, productos de librería, artesanías en madera... de todo, con un denominador común: precios accesibles.
Si bien algunos las denominan ferias de diseño, hay propuestas que no entran estrictamente en esa categoría pues junto con productos artesanales y creados por un emprendedor, también se encuentran líneas de conocidas marcas de artículos de perfumería, cosmética o de cocina. Como sea, a todas las rige el mismo objetivo: darle a Trelew una dinámica diferente en lo que se refiere a un nuevo canal de distribución y comercialización de productos no masivos.
Dulce feria, Felices y lozanas, Cambalache´s y la inminente Rond Point DiseñArte, son algunas de las propuestas que nacieron en los últimos tres meses y que lograron, todas, atraer la atención de una importante cantidad de personas.
A ellas, se suma otra original propuesta que llega este fin de semana de la mano de PorFin Eventos, un encuentro de intercambio de prendas y ropa que se conoce como swishing.
"A la mujer le encanta comprar y quisimos brindarle una manera diferente para hacerlo. Puede venir tranquila, con amigas, tomar el té y pasear, hacer sociales. Es algo que nos sirve a todos: a nosotras, para que conozcan el servicio que damos, a los expositores, para mostrar lo que hacen y hacerse conocer y a los visitantes, para saber qué pueden encontrar en Trelew y llevarse el contacto para adquirir lo que vio cuando puedan o lo deseen", opinó Pamela Cerra (28 años) que junto con su hermana lleva adelante Las Moras, un servicio de mesas dulces, tardes de té y finger food para eventos.
Hay que tener en cuenta que la única modalidad de pago es el efectivo. Aquí no corren las tarjetas de crédito y por eso la fecha en las que se realizan, son próximas a los días de cobro de los haberes. En algunas oportunidades, determinados expositores ofrecen tentadores descuentos para promocionar sus ventas.
Si bien cada organizador tiene sus pautas de trabajo, hasta ahora -en este proceso de hacer conocer el mecanismo y observar qué recepción tiene por parte de la gente- la mayoría no cobró un monto fijo para ocupar un stand sino que, a cambio del espacio, solicitó al expositor que se ocupe de la venta de entradas, que oscilan entre los 10 y los 20 pesos.
Los expositores son convocados por los organizadores y, en general, se intenta que no haya más de un stand por rubro para no saturar al visitante con productos semejantes. "En la primera edición tuvimos 5 y en la segunda, 9 stands. Apostamos a que sean productos de calidad y mayoritariamente artesanales", dijo Pamela.
Las ferias también contribuyen a que se conozcan por dentro los salones, cafés o chacras en las que se hacen. Llegan allí decenas de personas que bien pueden ser potenciales clientes. En todos los casos, además, participan jóvenes emprendedores del rubro pastelería y las delicias que elaboran pueden ser degustadas por los visitantes, a veces previo pago de un ticket extra. Así, la propuesta cierra para todos.
La difusión de estos encuentros se apoya, fundamentalmente, en las redes sociales como Facebook y Twitter. Junto a esas herramientas 2.0, el boca en boca es la mejor publicidad.
De todos modos, la afluencia masiva que se dio en algunos encuentros conspiró contra el resultado final. Tanta gente en ambientes no demasiado amplios, purgando por llegar hasta una cheese cake o un coloridísimo cupcake, limita la posibilidad de observar los stands y comprar con tranquilidad, que es uno de los fuertes de estas tradicionales ferias urbanas.
Sin duda, a medida que se vayan realizando nuevos eventos, los organizadores pulirán los errores y las ferias serán un punto de encuentro infalible para comprar productos bellos, además de buenos y baratos.

martes, 17 de agosto de 2010

Tasa de embarque, por las nubes

La obra se ejecutó en un plazo de 14 meses y las instalaciones se ampliaron en un 30%. La única empresa que vuela a Trelew es Aerolíneas Argentinas.
Fotos: gentileza London Supply.


De 17,55 a 32 pesos. Ese será el fuerte salto que dará en los próximos días el costo de la tasa de embarque en el aeropuerto Marcos A. Zar, de Trelew. El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos, ORSNA, autorizó a la empresa London Supply, concesionaria de la estación aérea, a elevar el valor de la tasa una vez concluidos los trabajos de remodelación.
El incremento, bajo la opinión de la empresa, es indispensable para que en un plazo no mayor a los seis años la firma recupere los $ 22 millones que invirtió en la obra.
El jueves último fue el corte de cintas. El aeropuerto modificó su fisonomía de manera radical. No sólo se aumentó la superficie cubierta, sino también se incorporaron más servicios como la manga telescópica. El dato -que no es menor- es que por cuestiones presuntamente políticas, Aerolíneas Argentinas (manejada por el gobierno de Cristina Fernández) no destinó a la estación de Trelew el tractor que se necesita para enganchar al avión por el tren delantero y luego empujarlo hacia la mitad de la plataforma para alejarlo.
Así, por estas horas, la manga es sólo un elemento decorativo.
El gerente general de London Supply, Horacio Iriarte, reconoció a Llegaron que existe el inconveniente y señaló que el gobierno provincial hace gestiones para subsanar el problema, aunque no quiso opinar sobre cuáles serían los motivos por los que Aerolíneas no destina la máquina.
Según datos de London por el aeropuerto de nuestra ciudad pasan 250.000 pasajeros al año y cerca de 30.000 lo hacen por el Tehuelche, en Madryn, que es manejado por AA2000.
-¿Cómo impacta en el desarrollo del negocio que a 50 kilómetros funcione otro aeropuerto de similares características?, preguntó Llegaron al directivo
-Cuando se hizo el proceso de licitación de esta aeroestación el gobernador Das Neves fue muy claro: Madryn es puerto, Trelew aeropuerto
-Puede venir otro gobernador que piense distinto o el Estado nacional, decidir que Aerolíneas baje en Puerto Madryn y no en Trelew
-(Cierra los ojos, encoge los hombros y mueve la cabeza) En los negocios, toda inversión es de riesgo y en este caso, es cierto, hay condimentos extra que hacen que el riesgo sea mayor.

sábado, 14 de agosto de 2010

UCR: en marketing, cero

El radicalismo salió a promocionar a su candidato y no tuvo reparo en ensuciar con pequeños afiches toda la ciudad. ¿Tendrá la nobleza de limpiar?

La corriente interna Convergencia popular, de la Unión Cívica Radical, respaldó la semana última la precandidatura de Saturnino Zárate como intendente de Trelew.
El presidente del comité local del centenario partido, Oscar Miranda dijo, durante el acto en el que se oficializó la decisión, que una ciudad mejor es posible.
"Pretendemos demostrar a nuestros correligionarios, como a la comunidad toda, que se puede pensar en una ciudad distinta, pujante, con desarrollo industrial, agroalimentario, turístico, con un plan a corto, mediano y largo plazo que nos coloque a la vanguardia y no añorando lo que podríamos haber sido o haber tenido", subrayó con énfasis Miranda.
¿Esa ciudad distinta que propone el radicalismo, incluirá ser una ciudad más limpia, en donde el espacio público se proteja, cuide y mantenga?
Si los vecinos tienen que guiarse por cómo actuó en las últimas horas el partido radical sobre el mobiliario urbano, pegando panfletos con el nombre de su candidato sobre todas las columnas de alumbrado público de la avenida Hipólito Yrigoyen, demostrando nulo apego a las normas básicas de convivencia, la ciudad distinta de la que hablan choca de lleno con la que el común de los mortales desea.
Desde este blog, de manera sistemática, hacemos un llamado a la reflexión de los dirigentes políticos, de los partidos y su gente para que entre todos construyan, para las próximas elecciones, una campaña limpia. Hay buenas señales de que eso es posible.
Predicar con hechos es el mejor marketing. Y como siempre, todo comienza por casa.

lunes, 9 de agosto de 2010

Tránsito: cavernícolas sueltos

El utilitario rojo pasa cortando el semáforo sobre Yrigoyen mientras que el vehículo gris, ingresa a la avenida desde Maipú. Mientras tanto, la luz verde indica el paso para quienes esperan sobre José Hernández. La ley del más fuerte, en su máxima expresión.

Incentivados por la falta de control o porque poco a poco cada uno de nosotros pone su cuota para que irremediablemente estemos camino a vivir en una ciudad donde el sálvese quien pueda será ley, el tránsito en Trelew es una anarquía y la señales, elementos decorativos.
Basta salir a recorrer la ciudad y detenerse a observar unos pocos minutos, para lograr capturar un sinfín de infracciones de tránsito. Graves infracciones. No sólo el desconocimiento de normas primitivas, como no estacionar en doble fila o algunas un poco más elevadas, como el orden de circulación en las rotondas o de quién es la prioridad de paso en las bocacalles, sino transgresiones gravísimas, como pasar con el semáforo en rojo poniendo en serio riesgo la vida de terceros.
El año último, según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida, 7885 personas murieron en la Argentina a causa de accidentes de tránsito. Un promedio de 22 personas por día.
No hay que cometer el error de creer que las muertes se circunscriben a choques en rutas. Esa espantosa y enorme cifra, incluye a hombres, mujeres, jóvenes y niños que perdieron la vida en las calles de su ciudad.
Hay distintas esquinas de Trelew en las que, si uno quiere preservar su integridad, una vez que el semáforo se puso en verde, es recomendable iniciar la marcha 20 segundos después. Hacerlo cuando lo indica la señal lumínica, podría significar que algún imbécil ocasione una desgracia. ¿Dónde? En M. Thomas e Yrigoyen (pasa entre el barrio 252 viviendas y la estación de servicio YPF), José Hernández e Yrigoyen, Maipú e Yrigoyen, Fray Luis Belrán e Yrigoyen: en definitiva, si está por ingresar a la avenida Hipólito Yrigoyen tómese su tiempo, porque los semáforos son sólo ornamentación.
La negligencia de los automovilistas crece amparada ante la ausencia casi total de inspectores de tránsito. Los pocos que hay, se limitan a hacer sonar sus silbatos en el casco céntrico y controlar si los autos cuentan o no con oblea de estacionamiento medido. Falta una política contínua por parte del gobierno municipal en materia de ordenamiento, control y educación vial.
Para una ciudad cuyo parque automotor no para de crecer, tener un cuerpo de zorros grises que no supera la docena es menos que insignificante. ¿No habrá llegado el momento de tomar el toro por las astas?

viernes, 30 de julio de 2010

Cajeros: el enojo cotidiano

El cartel "Fuera de servicio", una costumbre que se repite en las
terminales automáticas.


Para algunos, el dato puede ser menor. Pero para quienes habitan esta ciudad y conocen los escasos servicios que ofrece el sistema bancario, estatal y privado, dirán que la situación es el botón de muestra de un padecimiento cotidiano: los cajeros fuera de servicio.
Hace aproximadamente un mes que uno de los dos cajeros automáticos de la sucursal del Banco del Chubut de Yrigoyen y Muzio no funciona. Y nadie da explicaciones.
Si todos los meses, a esta altura, cuando el gobierno provincial y el municipal inician el cronograma de pago de jubilaciones, pensiones y sueldos las filas en los cajeros son eternas, desgastantes y enojosas, uno puede ir haciéndose a la idea de que deberá concurrir de madrugada para evitar la amansadora que precederá al retiro de su dinero del banco.
Quienes tienen cuentas sueldo en la entidad provincial buscan cobrar sus haberes en esa red de cajeros, pues saben que utilizar el de otra red (por ejemplo, Banelco) significa pagar hasta $ 7, en concepto de comisión.
Sin embargo, hay un dato a tener en cuenta: por disposición del Banco Central, desde el 12 de julio último, los bancos no podrán cobrar más la comisión que regía sobre las extracciones en cajeros automáticos de distintas entidades y redes del país.
Trelew crece a paso sostenido y hoy su población se estima en 116.000 habitantes, según datos de la Dirección General de Estadística y Censos de la provincia. El sistema bancario, sin embargo, no parece acompañar ese desarrollo.
El Banco del Chubut, que opera bajo la red Maestro, cuenta aquí con 12 cajeros distribuidos en diversas zonas. Que todos estén operativos al mismo tiempo, es una verdadera osadía. De los 12, hay 5 que son cash dispenser, es decir que allí no se pueden hacer operaciones de depósito en cuentas ni pago de servicios.
Los bancos Galicia, Hipotecario, Santander Río, Nación, Macro, Patagonia, Francés y el HSBC ofrecen nada más que dos cajeros automáticos a sus clientes.
Un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea se ocupó bastante tiempo atrás del desarrollo del sistema en el interior. Sostenía que las provincias patagónicas cuentan con más infraestructura que otras de la región pampeana. "Mientras que el promedio nacional es de 1,1 sucursal cada 10.000 habitantes en La Pampa es de 3,5 en Santa Cruz y Chubut de 1,8 y en Santa Fe de 1,5".
Sin embargo, permítanme disentir: basta ver las filas eternas para darse cuenta que en Trelew la instalación de más cajeros automáticos es una necesidad en franco aumento que las entidades deben tomar en cuenta.

martes, 27 de julio de 2010

Elecciones 2011: ¿campaña limpia?

En la rotonda 5 de octubre, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen y sobre la avenida Perón pueden verse numerosas pancartas atadas.

Es una buena señal. Un buen inicio, que ojalá marque el rumbo de lo que serán las campañas proselitistas de los diferentes candidatos para las elecciones que se avecinan.
César Mac Karthy, actual intendente de Trelew, y que se autocandidatea para suceder a Mario Das Neves en 2011, inició la propaganda callejera con pancartas, sin ensuciar paredes y mobiliario urbano, tal como manda el sentido común; tal como en tantas oportunidades pedimos a los políticos desde este blog para evitar repetir la tradicional costumbre de enchastrar la ciudad con afiches y pintadas, y dejarla en estado deplorable.
Según se observa en distintas zonas de Trelew, Mac Karthy, que aún espera la palabra final de Das Neves para saber si es el bendecido para encabezar la fórmula oficialista que buscará retener el poder el año entrante, habría optado, con buen tino, emular la práctica uruguaya de colgar banderas, pasacalles y pegar carteles con cintas. Nada de brocha gorda, aerosoles y afiches colocados a diestra y siniestra.
Ojalá sea el mensaje que bajen a las bases, en sus comité de campaña. Ojalá sea el inicio de una campaña limpia, imitada por todos los candidatos, de todos los partidos, sin excepción.
Los vecinos de Trelew, agradecidos.