TRELEW - CHUBUT | PATAGONIA | AÑO DOS
Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tránsito. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2011

Tránsito: la hora de la verdad

Rodados sin las mínimas condiciones de seguridad circulan por la ciudad al tiempo que se incrementan las infracciones de tránsito de todo tipo, producto de la falta de control y de educación vial.
Foto: Llegaron los indios (archivo)

Meritorio. Notable. Que un funcionario municipal reconozca que no se puede tapar el sol con las manos es, realmente, una noticia digna de destacar.
El aplauso va para el director de Tránsito de la comuna, Luis Gómez y también es extensivo para el diario El Chubut que logró del entrevistado en su edición de hoy un gesto de honestidad brutal: admitió que con los escasos recursos humanos y físicos que posee su dirección es poco y nada lo que puede hacer.
Desde este blog lo dijimos y todos lo sabemos. Basta salir a recorrer la ciudad y observar con detenimiento para ver que el caos, producto de infracciones varias y reiteradas, crece al amparo de la falta de inspectores de tránsito.
Ahora, lo que advertimos a diario al circular por Trelew se confirma con los dichos de Gómez: hay 24 inspectores para 65.000 vehículos cuando, como mínimo, dijo que se requeriría de 50 personas.
Además, se lamentó por la falta de equipamiento de su área. Linternas, chalecos y equipos de radio son los objetos que marcó como indispensables y cruzó los dedos para que este año le asignen fondos para adquirirlos.
Bien por Luis Gómez. Y es de esperar que su lamento sea la punta del ovillo para que asignen más personal a un área clave de la ciudad.

lunes, 18 de octubre de 2010

Cof, cof, cof... libre ¿de qué?






El camión circulando, como si nada estuviera ocurriendo, por la avenida Eva Perón, pasó la rontonda 5 de octubre, cruzó el río y tomó la ruta 7 para contaminar el aire puro de las chacras.

La falta de control ya es un clásico. Tanto, que cuando se realizan algunos operativos, las oficinas de prensa emiten un comunicado con foto para informarlo, no sea cosa que los vecinos no se enteren que realmente sucedió.
Pero la Ley de Murphy se hace carne a cada segundo. En esta caso, cuando un control es necesario, no está. ¿Quién es responsable de que vehículos en este estado circulen?
¡Hooolaaa!, ¿hay alguien del otro lado?

martes, 12 de octubre de 2010

Tránsito: piden cambio de sentido




Ver mapa más grande

Podríamos hacer de este blog un álbum fotográfico con la cantidad de imágenes de autos circulando a contramano por la ciudad. Con la apertura de nuevas calles por parte del municipio, o la extensión del trazado de muchas otras hacia sectores que progresivamente fueron poblándose hasta armarse verdaderos barrios, los conductores aún no se deciden a cumplir lo que marcan los carteles y circulan en la dirección que les conviene.
Sin embargo, eso no es lo que ocurre en una calle de Trelew que convoca al conflicto donde el diseño vial hecho por las autoridades y las necesidades de los vecinos circulan en sentido opuesto. En Mermoz (paralela a Murga) entre Yrigoyen y Condarco, las partes no se ponen de acuerdo.
Para la comuna, esa porción de la mencionada arteria está pensada como salida hacia Yrigoyen, mientras que todos los que viven por allí la utilizan como calle de ingreso hacia los barrios que están entre Cangallo y Murga, aduciendo que es la única vía de ingreso acceso directo. Y algo de razón tienen.
Quizá, el municipio podría atender el reclamo y analizar un posible cambio de sentido o permitir que en esos 100 metros se pueda circular en ambas manos, ya que, además, la calle en cuestión cambia de dirección entre Cangallo y Bolivia.
De lo contrario, para lo único que servirá este post es para darle una idea a los inspectores sobre dónde posicionarse en la ciudad para labrar infracciones cuando el tesoro municipal ande corto de fondos.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Pasarela aérea: los vecinos resisten su uso

Las dos caras: padres que cruzan con sus niños por el puente peatonal y otro, que lo lleva en carrito y prefiere hacerlo a nivel.

Pese al alto caudal de tránsito en ambos sentidos, el niño cruza los anchos carriles de la avenida y evita la pasarela.

Cuatro meses después de lo previsto el Ejecutivo municipal inauguró la pasarela aérea sobre la avenida Eva Perón. La obra, que le demandó una inversión superior al 1,5 millón de pesos, y que fue pedida por vecinos de la zona, es evitada a la hora de cruzar la arteria: el grueso de los peatones pasan a nivel, pese a los riesgos que ello conlleva.
La pasarela surgió en respuesta a un reclamo de la comunidad educativa de la Escuela N° 157 y del Jardín de Infantes N° 425: un alto porcentaje de sus alumnos proviene de los barrios Santa Catalina y Guayra, ubicados al otro lado de la avenida que oficia como circunvalación de la ciudad y por donde transita un importante caudal de tránsito.
Días atrás, Llegaron se apostó en el lugar a las 11.55, durante el horario de salida escolar, para observar el comportamiento de los peatones: de 10 personas, sólo 4 subieron la explanada y cruzaron por la pasarela. Los demás, se pusieron en manos de Dios.
La obra estuvo demorada por largo tiempo por desinteligencias operativas en la construcción y, cambios de diseño mediante, se terminó.
Tal vez, las escuelas podrían iniciar una campaña de concientización entre sus alumnos sobre la necesidad de utilizar el puente y que sean ellos, los más chicos, quienes hagan entrar en razón a los mayores.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Infringen horario de carga y descarga





La carga y descarga de mercadería, en un amplio radio de la ciudad, está regulada. La ordenanza establece que debe realizarse de 6 a 11 y de 13 a 16.30 pero como siempre ocurre, la disposición es letra muerta gracias a los casi exiguos controles de tránsito que existen y porque las empresas siempre encuentran argumentos para saltar las reglas (como por ejemplo, la imposibilidad de adecuar la jornada laboral a esos horarios).
Por eso, es común ver camiones, camionetas o utilitarios de reparto estacionados en doble fila, en horas pico, en calles céntricas y a uno y otro lado de la calle, entorpeciendo el tránsito pero sin que los conductores de esos vehículos se inmuten.
Días atras, un hecho poco usual ocurrió en el centro: un inspector de tránsito hacía un control. Vio un camión estacionado en doble fila, estacionó su moto y descendió. Se acercó hacia el vehículo, pitó el silbato una, dos, tres veces. Y nada. Comenzó a labrar la boleta y cuando terminaba, dos hombres llegaron, se deshicieron en disculpas, eligieron un par de excusas sobre el porqué de su comportamiento errado y se fueron con la misión cumplida: descargaron en infracción y evitaron irse con una multa en la mano.

lunes, 9 de agosto de 2010

Tránsito: cavernícolas sueltos

El utilitario rojo pasa cortando el semáforo sobre Yrigoyen mientras que el vehículo gris, ingresa a la avenida desde Maipú. Mientras tanto, la luz verde indica el paso para quienes esperan sobre José Hernández. La ley del más fuerte, en su máxima expresión.

Incentivados por la falta de control o porque poco a poco cada uno de nosotros pone su cuota para que irremediablemente estemos camino a vivir en una ciudad donde el sálvese quien pueda será ley, el tránsito en Trelew es una anarquía y la señales, elementos decorativos.
Basta salir a recorrer la ciudad y detenerse a observar unos pocos minutos, para lograr capturar un sinfín de infracciones de tránsito. Graves infracciones. No sólo el desconocimiento de normas primitivas, como no estacionar en doble fila o algunas un poco más elevadas, como el orden de circulación en las rotondas o de quién es la prioridad de paso en las bocacalles, sino transgresiones gravísimas, como pasar con el semáforo en rojo poniendo en serio riesgo la vida de terceros.
El año último, según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida, 7885 personas murieron en la Argentina a causa de accidentes de tránsito. Un promedio de 22 personas por día.
No hay que cometer el error de creer que las muertes se circunscriben a choques en rutas. Esa espantosa y enorme cifra, incluye a hombres, mujeres, jóvenes y niños que perdieron la vida en las calles de su ciudad.
Hay distintas esquinas de Trelew en las que, si uno quiere preservar su integridad, una vez que el semáforo se puso en verde, es recomendable iniciar la marcha 20 segundos después. Hacerlo cuando lo indica la señal lumínica, podría significar que algún imbécil ocasione una desgracia. ¿Dónde? En M. Thomas e Yrigoyen (pasa entre el barrio 252 viviendas y la estación de servicio YPF), José Hernández e Yrigoyen, Maipú e Yrigoyen, Fray Luis Belrán e Yrigoyen: en definitiva, si está por ingresar a la avenida Hipólito Yrigoyen tómese su tiempo, porque los semáforos son sólo ornamentación.
La negligencia de los automovilistas crece amparada ante la ausencia casi total de inspectores de tránsito. Los pocos que hay, se limitan a hacer sonar sus silbatos en el casco céntrico y controlar si los autos cuentan o no con oblea de estacionamiento medido. Falta una política contínua por parte del gobierno municipal en materia de ordenamiento, control y educación vial.
Para una ciudad cuyo parque automotor no para de crecer, tener un cuerpo de zorros grises que no supera la docena es menos que insignificante. ¿No habrá llegado el momento de tomar el toro por las astas?

lunes, 26 de julio de 2010

Rutas: imprudencia sin límites

La ruta nacional 22, entre Bahía Blanca y Médanos, en deplorable estado. Son largos kilómetros en los que la falta de inversión del Estado se hace evidente.
El Renault Clio siniestrado en el kilómetro 47, de la ruta nacional 251, en cercanías de Conesa. Un matrimonio y su pequeño hijo, vecinos de la localidad chubutense de Río Mayo, fallecieron en el acto. El accidente ocurrió durante la mañana y se investigan las causas. Fotos: Conesa 24 e Informativo Hoy


Circular por las rutas argentinas es algo bien parecido al juego de la ruleta rusa. No es novedad, lamentablemente. En los caminos es donde muchos individuos sacan a relucir lo peor de sí. Su vida, como la de sus familias y la de terceros, les importa nada. Maniobras bruscas, velocidades inusitadas, sobrepasos en subidas o curvas, con nula visibilidad, zigzagueos entre distancias mínimas.
Al volante de últimos modelos, recién salidos de las concesionarias, los conductores demuestran sentirse omnipotentes. Parecen creer, además, que están en el circuito de Mónaco pero estos enanos mentales, no perciben que están en un camino abierto, público y que en sentido contrario, también circulan vehículos. La imprudencia que despliegan es un imán para que ocurran tragedias.
"Señor, si está apurado vaya a cargar a la estación de enfrente. Esto no es un pits", le dijo enojado ayer un hombre que cargaba nafta en la estación YPF de Conesa, al conductor de un VW Vento con dirección al sur, que refunfuñaba por la espera.
"La gente está loca, sale a la ruta a correr. No les alcanza con ver a los tres muertos que hubo hace un rato, acá cerca, por el accidente entre un auto y un camión", siguió diciendo, en referencia al siniestro en el que un matrimonio de Río Mayo y su pequeño hijo, fallecieron.
A la inconciencia casi colectiva que reina al volante, se suma el manejo de los camiones y el deplorable estado de las rutas nacionales. Largos kilómetros de las rutas 3 (en la región pampeana) y 22 están virtualmente intransitables, sin demarcación horizontal ni vertical y son un terreno fértil para que se produzcan accidentes.
En cuanto a los camiones, forman entre ellos larguísimos gusanos de acero con esa particular costumbre que tienen de circular pegados, uno detrás del otro, sin dejar espacio para el sobrepaso, amén de la velocidad que llevan que supera mucho los 90 kilómetros que tienen permitidos.
Salir a la ruta es una lotería porque son muchos, muchísimos, por impericia y negligencia, los potenciales asesinos al volante.

miércoles, 2 de junio de 2010

Normas de tránsito: aplazo masivo


El desconocimiento sobre las normas de tránsito está a la orden del día. Si nos tomáramos el trabajo de leer la Ley nacional N° 24.449, a la que Chubut adhiere y después aplicáramos esos conceptos a la práctica, seguramente muchos menos accidentes ocurrirían en nuestra ciudad.
Una de las lecciones básicas es el de prioridad de paso, es decir: el derecho que tiene un peatón o conductor de un vehículo de pasar antes que otro en la vía pública.
El video que aquí se muestra, fue tomado ayer, a las 18, en la esquina de Rivadavia y Chile. En el minuto de duración, se puede observar de qué modo recurrente quienes circulan por Rivadavia omiten cumplir con las reglas prioridad de paso por desconocimiento, o desinterés.
Vale la pena recordarlo: el conductor que llega a una bocacalle o cruce debe siempre ceder el paso a quien circule por la derecha, salvo excepciones bien marcadas en el artículo 41 de la ley nacional, que dice:

ARTÍCULO 41.-PRIORIDADES. Todo conductor debe ceder siempre el paso en las encrucijadas al que cruza desde su derecha. Esta prioridad del que viene por la derecha es absoluta, y sólo se pierde ante:
a) La señalización específica en contrario
b) Los vehículos ferroviarios
c) Los vehículos del servicio público de urgencia, en cumplimiento de su misión
d) Los vehículos que circulan por una semiautopista. Antes de ingresar o cruzarla se debe siempre detener la marcha
e) Los peatones que cruzan lícitamente la calzada por la senda peatonal o en zona peligrosa señalizada como tal; debiendo el conductor detener el vehículo si pone en peligro al peatón
f) Las reglas especiales para rotondas
g) Cualquier circunstancia cuando:
1. Se desemboque desde una vía de tierra a una pavimentada;
2. Se circule al costado de vías férreas, respecto del que sale del paso a nivel;
3. Se haya detenido la marcha o se vaya a girar para ingresar a otra vía;
4. Se conduzcan animales o vehículos de tracción a sangre.
Si se dan juntas varias excepciones, la prioridad es según el orden de este artículo. Para cualquier otra maniobra, goza de prioridad quien conserva su derecha. En las cuestas estrechas debe retroceder el que desciende, salvo que éste lleve acoplado y el que asciende no.

"El conocimiento de las reglas de prioridad de paso es ineludible para el conductor de un vehículo, pues aseguran proteger su vida y la de los demás usuarios. La prioridad de paso se aplica en toda bocacalle o encrucijada para evitar colisiones u otros accidentes y regular convenientemente el tránsito de personas y vehículos", dice un manual de educación vial editado por el ACA.
Si el sistema de scoring estuviera vigente, y las autoridades quitaran el registro de conducir a los infractores recurrentes, todos coincideremos que en Trelew la gran mayoría andaría a pie. ¡A leer la ley se ha dicho!

martes, 16 de marzo de 2010

Sin semáforos + sin inspectores= caos

Arriba: En la intersección de Yrigoyen y H. Jones, primó la ley del más fuerte
a la hora de decidirse a cruzar. Abajo: También sobre Yrigoyen, un colectivo urbano
cruza sin esperar que el vehículo que ya circula sobre la avenida pase la bocacalle.



La ciudad ayer fue un caos. No hubo casi sector en el que, durante cerca de 12 horas, los semáforos estuvieron sin funcionar. Según explicó a Llegaron un empleado municipal que trabajaba en la esquina de 9 de Julio y Mitre, un cable maestro del sistema de semaforización del equipo que coordina el funcionamiento y la onda verde de los aparatos (que está ubicado en la esquina de 25 de Mayo y Mitre) estaba en corto y fue necesario cambiar un largo tendido. Les llevó varias horas reparar el desperfecto, hasta que pasadas las 19 quedó solucionado.
Ahora bien, llamó la atención la ausencia de personal de la Dirección de Tránsito controlando las esquinas más peligrosas de la ciudad o en los sectores más concurridos en horarios clave, como la salida de los colegios. ¿Nadie pensó que, mientras un grupo reparaba el cable en cuestión toda la ciudad quedó sin semáforos y, por lo tanto, cada esquina se convirtió en una bomba de tiempo para peatones y automovilistas?
Un zorro gris se detuvo al ver que Llegaron sacaba fotos frente al Palacio Municipal. Y este fue el diálogo:
-¿Está filmando cómo se detienen en doble fila?, preguntó.
-No, sacando fotos del caos que se produce por no tener semáforos. ¿Por qué ustedes no están dirigiendo el tránsito?
-Yo recién salgo de controlar la salida de un colegio, no podemos estar en todos lados. Somos 20 inspectores de tránsito, divididos en dos turnos. Hay dos que están exclusivamente para controlar el tema del estacionamiento medido. ¿Cómo cree que podemos cuidar una ciudad, de 50.000 vehículos, nueve inspectores por turno? Es una locura, no podemos. Hace 3 años prometieron incorporar 50 inspectores, ¡50, eh! pero no tomaron ni a uno solo. Hacemos lo que podemos.
-¿Y nadie les informó algún plan especial para aplicar, teniendo en cuenta lo que pasa?
-No, nadie nos dijo nada. Pero sí es verdad, mire que lío se armó ahí, dijo señalando un cruce peligroso de autos, motos y peatones pugnando todos por cruzar al mismo tiempo. Saludó gentilmente, y se fue haciendo sonar el silbato.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Autos oficiales: infracción cotidiana

Una pick-up, detrás un utilitario y otra camioneta. Tres autos oficiales en doble fila.
Tres autos oficiales, en infracción. Fotos: Llegaron los indios

Quizá porque conducen un vehículo oficial muchos crean que la libertad los asiste y el escudo oficial estampado en el coche los exime de cumplir las reglas que rigen para todos los mortales.
Lejos de eso, los choferes de autos del Estado no se percataron que, precisamente por tener el auto pintado de verde y azul, deberían predicar con el ejemplo y, ya que estamos, cumplir con las normas básicas de civismo.
La puerta del Ministerio de Economía, en Rawson, es a diario un fiel reflejo del asunto: los autos oficiales, aún existiendo espacio para estacionar, se plantan en doble fila, uno detrás de otro y reducen de manera considerable el ancho de la calzada.
Una agente de tránsito que llegó al lugar, mientras Llegaron fotografiaba la situación fue sincera. "Tenemos que luchar con ellos todos los días y estar acá para que no paren en doble fila; además, entran a velocidad los que vienen por la doble trocha desde Playa Unión y se encuentran con esta fila que provoca problemas siempre", dijo.
Según explicó, los choferes se escudan y abusan de la figura "detención" de la que se habla en la ordenanza de tránsito. Sin embargo, en el Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Rawson, dijeron a Llegaron que se considera "detención" cuando los vehículos permanecen en doble fila por no más de 3 minutos, con el conductor en su posición y con el motor encendido. "De ahí en más, a todo auto que está en doble fila debe labrarse una multa, pero es cierto que muy pocas veces, casi ninguna, se les hace multa a los autos oficiales", se sinceró la fuente.
Lejos de estar 3 minutos, llegan a estar media hora. Y nada les importa.
¿Si ahora no les labran infracciones, les restarán puntos en el futuro, cuando el sistema de Scoring sea instrumentado tal como quiere el Estado?

martes, 16 de febrero de 2010

Trelew tiene circuito de rally

Circule con precaución... y mucha paciencia. Arriba: Centenario, calle minada.
Abajo: Soberanía Nacional y AP Bell, hoy por la mañana.
Fotos: Llegaron los Indios


Circular por Trelew es algo muy parecido a una carrera de obstáculos. Calles cortadas, otras con pozos que invitan a ejercitar las muñecas, varias con parches -que más que cubrir los huecos generaron montañas en miniatura- y ripio suelto por todos lados que sale disparado como misil por los autos que pasan a velocidad.
Soberanía Nacional desde Yrigoyen y hasta Ameghino, regala todos esos condimentos. Lo mismo ocurre a lo largo de la calle Centenario, Rondeau, Mitre... el circuito para el rally es amplio, y los vecinos de Trelew lo saben.
No está en duda la importancia de las obras que meses atrás se encararon para la construcción de los desagües pluviales, pero que esos trabajos se hayan llevado adelante no tiene que servir de excusa cuando el reclamo sobre el estado de las calles se hace oír.
El municipio no ha informado cuándo se pondrán en marcha los arreglos o si es la compañía que hizo la obra pluvial quien tiene que reparar lo que rompió.
Mientras, hay vecinos que preguntan a qué puerta tienen que ir a golpear con la boleta del chapista. Las abolladuras que sufren los autos estacionados, que son blanco del ripio suelto en las calles, puso de mal humor a muchos.

martes, 12 de enero de 2010

Rotondas, reino de la infracción
























Esta secuencia de fotos, tomada ayer por la tarde en la rotonda de ingreso al club Huracán, muestra a nueve vehículos que pasan por alto la orden "CEDA EL PASO" que da el cartel, mientras que, quien tiene prioridad, debe esperar para circular.
Fotos: Llegaron los Indios (Click sobre ellas para ampliar... y fijarte si no sos vos)

Sobre la senda peatonal no hay que detenerse. No se debe hablar por teléfono al manejar, esta prohibidísimo girar en "u", el carril de la izquierda es para la marcha rápida, el uso del cinturón de seguridad es obligatorio... los argentinos conocen las normas de tránsito pero salen a la calle y le hacen pitocatalán.
Una infracción recurrente que cometen a diario cientos de automovilistas es al llegar a las rotondas. Pese a que en varias de ellas existen carteles indicadores que marcan que hay que ceder el paso, pues la prioridad la tiene quien viene circulando por ella y no aquel que ingresa, jamás frenan. O se hacen los burros o desconocen las normas.
El artículo 43, inciso e, de la Ley Nacional de Tránsito lo deja claramente establecido. Y el artículo 41 señala que, si bien la prioridad de ceder el paso a quien viene por la derecha es absoluta, se pierde en determinadas situaciones. Una de esas es en las rotondas.
Nuestras calles muestran la máxima que rige en muchos: el otro no existe y las normas, que las cumpla el vecino. Si no, cómo se explica que ante una luz amarilla aceleren, intenten ganarle al rojo, sobrepasen a otro vehículo en lugares con doble línea amarilla y viajen por las rutas como si fueran autopistas desiertas. El factor humano es la causa principal de los accidentes de tránsito. Por tanto, son prevenibles y podríamos revertir el triste índice que muestra que, en promedio, 20 personas mueren por día en la Argentina, en accidentes viales, según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida.

jueves, 17 de diciembre de 2009

Aviso parroquial


Si vivís en Trelew y sos de los que paga el estacionamiento medido (porque recordemos que hay muchos que no lo hacen) no te olvides que el miércoles 23, a las 12, el municipio hace el sorteo de los cupones que hayan sido depositados. Las urnas están en los supermercados Carrefour, en La Anónima de Belgrano y Colombia y en el sector de Rentas del edificio municipal.
Los autos que alguna vez supieron rifar entre las obleas, son un recuerdo del pasado. Esta vez las alternativas van desde un televisor LCD de 42 pulgadas, pasando por notebooks, computadoras de escritorio, celulares Nokia N95 y GPS. Y basta.
Según la explicación oficial, se priorizó repartir en diez premios para que "Papá Noel llegue a varias casas. Si sumás el valor de todos los premios es igual o superior a un automóvil".
Aunque la cuenta no me da ni cerca de lo que sale el auto más base del mercado (a menos que hubiesen pensado sortear un usado), la idea de ofrecer más regalos en lugar de uno, es acertada.
Tal vez el día del sorteo sea el momento indicado para que la Municipalidad informe cuánto dinero ingresó desde el 1° de enero de 2009 hasta el día anterior de la rifa y detalle el destino que se le da a esos fondos. En definitiva, es plata que todos los días sacamos de nuestros bolsillos y por eso, tenemos el derecho de saber a qué se destina.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Mala comunicación

Por ser domingo al mediodía, no pasó a mayores. Dos vehículos -como otros tantos- al no encontrar ningún cartel que indique la prohibición de girar a la derecha, circulan por Moreno y doblan por Galina, hacia la avenida Yrigoyen.


¡Acá está!... cuando el vehículo ya giró para tomar por Galina, advierte que es contramano.

Desde ayer, sábado, el municipio de Trelew puso en práctica su decisión de que en la calle Galina se instrumente el sentido de mano única desde Yrigoyen hacia el parque industrial liviano. Si bien informó que personal municipal instaló cartelería informativa, en rigor de verdad no se hizo todo lo bien que se debe para evitar choques o maniobras bruscas.
Ocurre que quienes circulan por la calle Moreno, al llegar a Galina, no tienen ningún cartel que advierta que está prohibido doblar a la derecha. Doblan, y una vez que tomaron Galina, ¿qué aparece?... el cartel que indica que está en contramano. Sí, está puesto 20 metros después de que el conductor dobló por esa arteria.
El sentido común -o la lógica- indica que los carteles indicadores están para advertir, alertar, informar, llamar la atención del conductor y por lo tanto, deben ubicarse unos cuantos metros antes del nudo de conflicto. La información debe tender a contribuir al ordenamiento y a la seguridad pública, no a ocasionar situaciones de riesgo.
Ahora bien, si la idea era despitar, el personal de la coordinación de Servicios Públicos del municipio, se sacó un diez. Pero si ese no es el objetivo, como se supone, deberían ya mismo arreglar el entuerto.

jueves, 19 de noviembre de 2009

¿Viene alguien?






























Las dos primeras fotos muestran que apenas se alcanza a ver la cúpula de una camioneta, cuando uno ya está circulando por la rotonda para retomar la ruta hacia el norte.
Abajo, la visual totalmente tapada cuando uno ingresa desde el norte a la rotonda, camino al puente sobre el río Chubut.









Ahora que el municipio está ocupado en acondicionar las instalaciones donde algún día ¿funcionará? el mentado shopping del grupo chileno Cencosud, no estaría de más que las autoridades observaran cómo crecieron los arbustos en la rotonda 5 de octubre, ubicada justo enfrente de ese complejo.
Con un caudal de tránsito que de por sí es alto, el flujo vehicular por ese sector aumentará de manera considerable a partir del viernes cuando comience la Expo Trelew. Por eso, sería bueno que el responsable de la Dirección de Espacios Verdes note lo que todos ya advierten: las plantas se dejaron crecer más de la cuenta y los conductores deben hacer contorsiones con el cuello para poder adivinar si viene alguien allí, del otro lado.
Con una simple poda contribuirían a desalentar posibles e indeseados accidentes.

sábado, 7 de noviembre de 2009

¿Con licencia para conducir?


Frente a la pista de atletismo municipal fue donde se produjo el peculiar accidente.
El conductor, que circulaba en contramano, dijo a los efectivos policiales

que no había visto la tremanda zanja...


Esta madrugada, poco después de las doce y cuarto de la noche, un joven de 21 años que viajaba en contramano sobre la calle Centenario, desde Zapiola, cayó en la profunda zanja que la empresa que ejecuta las obras de desagüe realizó sobre esa arteria, justo en la intersección con Mitre.
Según dijo a Llegaron el sereno de la obra, el joven conductor se encontraba en evidente estado de ebriedad, y salió del vehículo por sus propios medios siendo asistido por una ambulancia que a los pocos minutos llegó al lugar.

martes, 20 de octubre de 2009

Cuatriciclos: el reino del descontrol

Arriba: dos niños van de esquina a esquina por la vereda de la calle Moreno
y Martín Fierro. Abajo: un cuatriciclo a toda velocidad en Playa Unión
circula cerca de un niño que juega en la arena y que no nota su presencia.
Las huellas dejan ver que la playa es zona dominada por esos vehículos.



En estos tiempos donde los límites que deben establecer los padres con sus hijos están tan difusos y la función del Estado, como responsable primario de ofrecer seguridad pública, tan ausente, esa falta de reglas y de control se traslada a lo que a diario se vive en las calles.
El malestar de los vecinos por el uso de cuatriciclos de elevada cilindrada por parte de niños que muchas veces no superan los 10 años, crece de manera proporcional a la cantidad de esos motovehículos que transitan por la ciudad. En especial durante los fines de semana, lo que ocurre en los barrios de las afueras, como San Benito, Los Mimbres o Las Margaritas, es la mejor demostración de la falta de controles que hoy existe, tanto fronteras afuera como adentro del núcleo familiar.
Cuatriciclos manejados por niños y que por lo tanto no tienen la más mínima capacidad física para dominar esos pesados vehículos, como tampoco capacidad para comprender las severas consecuencias que una mala maniobra podría ocasionarles a ellos como a terceros, van por las calles a toda velocidad, frenan de golpe en el ripio para hacer coleadas, corren carreras en angostos lugares y hacen lo que quieren, a su antojo. Sin casco, claro.
¿Quién controla? ¿Qué dice la ley de tránsito de Trelew? No mucho. Es más, demasiado poco teniendo en cuenta el descomunal crecimiento que este tipo de vehículos está teniendo en esta región.
La ley nacional de Tránsito (que es la N° 24.449) fue sancionada en 1994 y en ese momento, los cuatriciclos no entraron en la categorización que se hizo entre los vehículos permitidos para circular en la vía pública.
A medida que su uso se fue masificando, cada provincia y, a su vez, cada municipio fue tomando sus propias determinaciones. Por eso el pandemonium domina. No hay normas comunes y cada comuna establece su marco legal. Eso queda claro en nuestra provincia: en la localidad de Sarmiento, por ejemplo, se estipuló con claridad quién puede manejarlos, dónde y cuáles son los requisitos. El municipio de Esquel también se ocupó del tema y dispuso que sean los mayores de 16 años los autorizados, prohibiéndoles llevar pasajeros.
En Comodoro Rivadavia el municipio adhirió "íntegramente" a la ley nacional de Tránsito en cuya letra la categoría "cuatriciclo" no existe.
Fue en la ciudad petrolera cuando, durante el verano pasado, el subsecretario de Tránsito y Transporte, Mario Cabezas, dejó clara la posición del gobierno municipal sobre el uso de esos vehículos: "Hay gente que gana mucha plata y piensa que el mejor juguete para regalarle a un chico es un cuatriciclo. Son juguetes mortales y acá, irán a parar al corralón", dijo.
La zona de grises legales es inmensa. En Trelew no hay una ordenanza específica para determinar su uso, como sí lo hicieron Sarmiento y Esquel. Aquí, los concejales y el Ejecutivo parecen no estar preocupados por un tema que en cualquier momento amenaza con ser tapa de los diarios.
El artículo cuatro de la norma a través de la cual Trelew adhiere a la ley nacional de Tránsito determina: "La edad mínima prevista en el artículo 11 de la Ley 24.449, para conducir ciclomotores y cuatriciclos motorizados de hasta cincuenta (50) centímetros cúbicos, será de doce (12) años, en tanto no lleven pasajeros". Sin embargo, el artículo quinto de la reglamentación de esa norma, dedicado a enumerar las definiciones de la ley, no menciona en ningún momento la categoría "cuatriciclos". Por eso, hay opiniones encontradas sobre si pueden rodar o no por la ciudad.
La situación se repite en Rawson donde no se observa que se trabaje para ordenar su uso teniendo en cuenta la inminente temporada estival, donde los conductores de los cuatri se sienten amos y señores de la playa.
La falta de controles y de sanciones se evidencia de manera cotidiana. La carencia de criterio por parte de las autoridades provinciales y municipales, sobre la necesidad de dictar una ley común no hace más que ahondar la política del vale todo que hoy rige.
Detrás de la omisión o la inacción, siempre llegan los lamentos. Y siempre, siempre, es tarde para hacerlos.

lunes, 19 de octubre de 2009

Tragedia: otra muerte en la ruta 25

Destrozados. Así quedaron los vehículos tras el accidente de ayer, a las 6 de la mañana,
debajo del intercambiador del acceso sur a Trelew. Murió un joven de 18 años
y otros dos se encuentran en estado desesperante. Foto: diario Jornada


Un joven de 18 años, hijo único de una conocida familia de Rawson, fue la víctima fatal de un nuevo accidente de tránsito ocurrido en el acceso sur de Trelew, en el cruce de las rutas 3 y 25 durante la mañana de ayer, domingo.
Por causas que se investigan, el automóvil Fiat Uno que conducía el adolescente y una camioneta Ford Ranger transitaban por la ruta 25 y chocaron de manera frontal frente al viejo depósito de Vialidad Nacional pasadas las seis de la mañana.
Por el impacto, Axel Corti Vilches, de 17 años, que iba de regreso a su casa, en Rawson, falleció de manera instantánea mientras que cuatro jóvenes de entre 21 y 23 años, que viajaban en el otro rodado hacia Trelew, resultaron con heridas de distinta gravedad. El conductor de la camioneta y el joven que viajaba en el asiento del acompañante, fueron trasladados al Sanatorio Trelew y anoche se encontraban en estado gravísimo: uno con muerte cerebral y el otro asistido mecánicamente para respirar, dijo a Llegaron el jefe de operaciones de la Unidad Regional de la policía del Chubut, comisario Carlos Omar Sandoval.
Por su parte, las dos mujeres que iban en el asiento trasero del rodado se encuentran internadas en el Hospital Zonal de Trelew, en terapia intermedia, fuera de peligro.
El adolescente fallecido venía de la casa de su novia, en donde había estado reunido con otros amigos. A las seis menos diez, antes de salir, llamó a su mamá para avisarle que iba en camino. Minutos después, preocupados por la demora, su papá tomó contacto con personal policial de Rawson y fue allí como se enteró de lo que había ocurrido.
Así, una vez más, la ruta que une a Trelew con la ciudad capital vuelve a cobrarse otra vida y deja abierta la puerta para plantear la falta de controles en las rutas.
Una fuente que interviene en la investigación del accidente, dijo que a todos los jóvenes "se les hizo extracción de sangre para determinar el nivel de alcoholemia. De todos modos, los resultados de los análisis se informarán directamente a la fiscalía".
El choque sucedió casi en el mismo lugar donde poco tiempo atrás un vehículo sin control mató a un ciclista que entrenaba en esa zona.

viernes, 16 de octubre de 2009

La política del avestruz


















El interior del vehículo muestra las condiciones en las que circulaba. El auto quedó
demorado por no tener el conductor ni carnet, ni cédula verde, tampoco seguro
y menos aún la VTV.

En reiteradas ocasiones, desde este espacio, alertamos sobre la política del dejar hacer que reina en el municipio de Trelew en lo inherente al tránsito. Autos viejos, carentes de las mínimas condiciones de seguridad (sin frenos, sin luces, con bidones de nafta colgados en el exterior, parabrisas hiperastillados, etc. etc.) recorren la ciudad sin riesgo de ser detenidos sencillamente porque nadie, ninguna autoridad -policía o inspectores de tránsito- se esmera en hacer cumplir la ley de tránsito donde queda establecido la obligatoriedad de los vehículos con más de cinco años de antigüedad de tener al día la Verificación Técnica Vehicular (VTV), entre otras disposiciones.
Ayer, pocos minutos después de las seis de la tarde, un Ford Falcon que circulaba a alta velocidad por España, entre Moreno y Sarmiento, se estrelló contra una camioneta que estaba estacionada. El conductor del bólido -que no contaba con carnet para conducir- hizo una brusca maniobra, intentó frenar y el auto no respondió. Podría haber subido a la vereda, sino fuera que en su loca carrera, por suerte para las peatones, se topó con la camioneta estacionada.
Según dijo a Llegaron el oficial de la Comisaría 1° que concurrió al lugar, "el auto queda demorado porque no tiene ninguna documentación válida (ni tarjeta verde, ni carnet de conductor, ni seguro, menos aún la VTV), no cuenta con nada de nada", insistió.
Si el accidente hubiese ocurrido media hora antes, quizá la historia que estaríamos relatando hubiese sido otra. Trágica. Es que tuvo lugar a escasos metros de un jardín de infantes privado al que asisten gran cantidad de niños. Si el resultado no hubiese sido sólo grandes abolladuras sino una persona atropellada o muerta, aplastada por una masa de chapas sin control, ¿quién sería el responsable primario: el conductor, por su impericia o el Estado por permitir que autos sin las menores condiciones de seguridad puedan circular?
Si hoy estuviéramos lamentando una víctima, seguramente saldrían las autoridades a anunciar la puesta en marcha de "severos controles" sobre el estado y la documentación de los vehículos. Porque nuestros funcionarios tienen la increíble habilidad de reaccionar tarde, a destiempo, excepto cuando se trata de intereses particulares, como lograr un lugarcito en las elecciones de 2011. En eso sí que resultaron veloces.